El Antiguo poema del Zhan Zhuang
martes, 20 de abril de 2021Hoy compartimos un poema que nos ha enviado uno de nuestros alumnos sobre el Zhan Zhuang.
Muchas gracias Enrique Loyola
El antiguo poema del ‘Abrazar el árbol’
Hoy compartimos un poema que nos ha enviado uno de nuestros alumnos sobre el Zhan Zhuang.
Muchas gracias Enrique Loyola
El antiguo poema del ‘Abrazar el árbol’
Los seguidores de Wudang fueron a Nan Wudang para asistir a la ceremonia de bendición del festival Longtaitou celebrada por la Asociación Taoísta del Sur de Wudangshan.
Este año el 14 de marzo, en el segundo día del segundo mes del calendario lunar celebramos el Festival Longtaitou «el Dragón levantando la cabeza».
El dragón era considerado el dios de la lluvia en el taoísmo, una deidad importante en la antigua sociedad agrícola.
Podemos ver cómo se llevó a cabo un ritual de adoración especial con el propósito no sólo de rendir homenaje al Dragón, sino también de desear una cosecha abundante para el año.
El Taiji de Wudang ha estado presente en el I Campeonato Europeo Online organizado por la EWUF (European Wushu Federation).
Los representantes de nuestra Familia Xuanwu Pai han obtenido grandes resultados en sus categorías.
Enhorabuena a todos ellos!!!
Eduardo Sanz Muzás (You Xixian)
Medalla de Plata en Estilos Internos Senior A Mano Vacía
Eduardo Padilla González ( You Xizhi)
4º Puesto en Estilos Internos (18-35) Armas
5º Puesto en Estilos Internos (18-35) Mano Vacía
Ekhiñe Marta Gallardo (You Xina)
Medalla de Oro en Estilos Internos Senior A (Armas)
Medalla de Plata en Estilos Internos Senior A (Mano Vacía)
En el 9º día del 4º mes lunar celebramos el cumpleaños de Zhang Sanfeng, el gran Maestro de las Artes Marciales de Wudang.
Zhang San Feng (張三丰), conocido también como Zhang Jun Bao, nació en Liao Dong a finales de la dinastía Yuan. Sus antepasados y sus padres vivían en la colina de Longhu, en la povincia de Jiangsxi. Su padre era experto en predecir la fortuna personal interpretando las estrellas y vaticinó que en Liao Dong tendrían buena fortuna, de modo que se mudó allí antes de que naciera Zhang Jun Bao.
A la edad de cinco años, Zhang Jun Bao sufrió una grave enfermedad y perdió la vista. Su padre se enteró de que un monje taoísta que vivía en un templo tenía una increíble y extraña capacidad sanadora, así que llevó a Zhang Jun Bao a verlo. En una semana, Zhang Jun Bao estaba curado y la familia no cabía en sí de gozo. El monje taoísta le tomó mucho cariño a Zhang Jun Bao y lo convirtió en su discípulo. Le enseñó caligrafía y artes marciales. Como cualquier padre, también el suyo le deseó suerte y éxito. Pues, aunque esperaba que su hijo hiciera carrera de funcionario público y trabajara para el gobierno, éste no tenía ningún interés en ser político o ministro.
Amaba las artes marciales y visitar los antiguos templos taoístas, sin embargo cuando llegó a Yan Jing aceptó un puesto de trabajo para el gobierno que le facilitó un buen amigo. Pero, dado que no le gustaba ese estilo de vida, Zhang Jun Bao abandonó el puesto y regresó a Liao Dong, donde pasaba la mayor parte del tiempo en un templo deshabitado. Un día, un monje taoísta lo visitó en el templo. Pasaron toda la noche conversando. Se trataron como viejos amigos y lamentaron no haberse conocido antes. Cuando el monje se fue, Zhang Jun Bao sintió nostalgia de una vida solitaria y libre como la de un pájaro o una nube.
Los siguientes años de su vida los pasó visitando diferentes lugares, estudiando artes marciales y adquiriendo cierta fama. Cuando estaba de visita en la provincia de Shanxi, se enteró de que el monje que lo había visitado en el templo era Qui Chu Ji, discípulo del famoso maestro Wang Chong Yang. Zhang Jun Bao se trasladó entonces al templo Jin Tai en Bao Ji y fue aceptado por el venerable maestro taoísta Huo Long como discípulo. Profundizó en sus conocimientos sobre el Taoísmo y cambió su nombre por el de San Feng que significa cielo y tierra. En los ocho trigramas, San o Qian representa el cielo y Feng o Kun representa la tierra.
Zhang San Feng, quien iba y venía sin dejar sombra, se estableció en la montaña de Wudang. Un día, observando la lucha entre una serpiente y una grulla se sintió inspirado, esa experiencia le indujo a reflexionar sobre las artes marciales y a combinar las técnicas de lucha taoístas para crear el estilo del Taijiquan, conocido también como Neijiaquan o Wudang Neijiaquan, que constituye el pilar básico del las Artes Marciales Internas de Wudang.
Comunicamos la suspensión de todas las clases en nuestras Escuelas de Madrid, Catalunya y Vitoria hasta nueva orden por la emergencia sanitaria que estamos viviendo. Si hubiera alguna novedad al respecto, les mantendremos informados a través de nuestro correo y redes sociales.
Les pedimos que no dejen de practicar y que incluyan el qigong en sus rutinas diarias para reforzar así su sistema inmunológico, manteniéndoles más fuertes y sanos.
Queremos llamar a la calma desde la reflexión.
El cierre de las escuelas no es para alimentar el miedo o la alarma social. Nuestra razón de ser siempre ha estado relacionada con la salud, tanto física, mental como espiritual, y en este momento siendo responsables con ello debemos aportar nuestro granito de arena.
Ha llegado la hora de un cambio profundo. Tenemos motivos más que de sobra para mirar en nuestros corazones y decir adiós a muchas costumbres y pensamientos, que por su falta de coherencia con las leyes del universo y la propia supervivencia de la raza humana, nos llevan a tiempos difíciles. Empecemos a generar una conciencia colectiva. Participemos activamente de todo esto que nos compete como sociedad.
Desde China tomaron medidas que están dando sus frutos, criticadas por algunos y elogiadas por otros. Es probable que pronto nos pidan que nos quedemos en casa… -¿lo harás?-. En Oriente no titubearon, dejando de lado las banalidades y centrándose en la esencia de la vida, respetando a sus mayores y dando más valor a no propagar el virus.
Una gran virtud que nos lleva al crecimiento espiritual es la compasión. Pequeños actos generan grandes cambios. Los sanitarios nos la piden para que no saturemos los hospitales, ralentizando la propagación.
Asumamos la responsabilidad de seguir con rigor las indicaciones. Guardemos la calma no solo en el corazón sino también en la mente, no dejándonos llevar por la histeria, creando un caos, transformando el miedo y la necesidad en violencia.
Compasión y solidaridad. Juntos y coordinados todo es más sencillo.
Queremos agradecer a todas las personas que anteponen el servicio a los demás poniendo en riesgo su salud, no solo en el ámbito sanitario, por supuesto, sino también a todas y cada una, que con sus actos solidarios o con sus trabajos, nos enseñan que en los momentos más difíciles se puede seguir soñando con un mundo mejor.
Como nos enseña La Ley del Yin y el Yang, «toda moneda tiene dos caras», cuidemos de nuestra familia y del tiempo que no solemos disponer. Cultivemos nuestro espíritu con buenas lecturas y practiquemos Taichi, Qigong y Wudang Kung Fu.
La bendición del Tao os acompañe y os de salud y amor.
You Ch’ing
#quedatencasa
Hoy recordamos la portada de nuestro último número digital de la Revista Nan Wudang Wansui que en estos momentos está paralizada por la emergencia sanitaria.
A la vuelta reglaremos con más fuerza sin cabe y con ganas de seguir compartiendo todas las maravillas que nos ofrece el Wudang Pai y la Cultura China.
Ya está preparado el siguiente número de la Revista Nan Wudang Wansui.
Muy pronto todos nuestros lectores y lectoras que hayan renovado su suscripción lo recibirán en formato digital.
Para más información sobre cómo obtener el boletín de forma anual, pueden contactar en: [email protected]
Este pasado fin de semana hemos podido disfrutar de una Masterclass con los Maestros You Weiri y You Weijun en Vitoria-Gasteiz.
Un curso intensivo de Wudang Pai en el que hemos trabajado un taolu de mano vacía, el Xiao Yao Zhang y una forma de espada, la Danjian.
Hoy compartimos una de las imágenes de grupo para agradecer a todas y a todos los asistentes su gran trabajo y dedicación durante estos tres días.
Un curso que ha contado con una parte práctica, con el desarrollo de las aplicaciones marciales y con otra parte teórica-filosófica.
Hemos compartido con los Maestros momentos muy especiales, nos han hecho trabajar duro haciendo mucho hincapié en toda la parte interna de estas formas.
Nos quedamos con muchas ganas de un 2º encuentro pero mientras llega, a no olvidar todo lo aprendido y a repasar cada detalle porque los Maestros nos han dejado deberes.
Sin duda una experiencia muy enriquecedora para todos que repetiremos muy pronto.
Estamos haciendo una pequeña selección de fotos del curso que compartiremos en breve.
De nuevo gracias a los asistentes y por supuesto a ambos Maestros, You Weiri (Charles-Henri Belmonte) y You Weijun que nos acercan cada día al Wudang Pai con gran pasión.